Ir al contenido principal

Mejorando la concentración

A cada paso una inspiración y a cada inspiración una barrida. Paso - inspiración - barrida. Paso - inspiración - barrida.

MOMO - Michael Ende
¿Cuánto tiempo perdemos en nuestro tiempo libre preocupándonos por acontecimientos pasados o futuros?. ¿Cuántas veces las obsesiones no nos dejan disfrutar del presente con plenitud?. Al igual que ocurre en nuestros momentos de ocio, esa falta de concentración es también uno de los peores enemigos de la productividad.

Las preocupaciones nos llevan a no escuchar a los que queremos, a comer deprisa, a no mirar a nuestro alrededor mientras caminamos, ... Vivir el presente, es sin lugar a dudas, la única manera de disfrutar la vida plenamente. Si conseguimos concentrarnos en el momento disfrutaremos más de la comida, de los amigos, de la familia, lograremos obtener mayor beneficio y placer de todo ello: escuchando y entendiendo a los demás evitamos desencuentros, mirando a nuestro alrededor podemos encontrar ese piso que tanto buscábamos, comiendo despacio podemos mejorar las digestiones...

De la misma manera, en nuestro trabajo diario podemos ser mucho más productivos si nos concentramos en lo que estamos haciendo y evitamos las distracciones.

7 consejos para mejorar la concentración:

  1. La mono-tarea. Al contrario que las máquinas, los humanos somos más productivos si nos centramos en una sola tarea. Las máquinas por suerte no poseen nuestra capacidad de dispersión. Un ejemplo muy claro es internet: lo abrimos para buscar un concepto, mientras cargamos unos cuantos resultados de búsqueda abrimos el correo y vemos un chismorreo de un amigo que nos lleva a un periódico digital donde encontramos una noticia que nos interesa mucho... Cuando nos queremos dar cuenta hemos perdido una hora y no nos acordamos ni de lo que queríamos hacer en un principio.
  2. No trabajes deprisa. Piensa lo que haces, hazlo despacio. Esto ayuda a centrarse en la tarea. "Las prisas nunca fueron buenas consejeras" dice la sabiduría popular.
  3. No te cargues de tareas y objetivos. Hay que ser consciente de la capacidad de cada uno y no decir a todo que sí. Las tareas planificadas para un día, una semana, un mes... deben de ser realistas. Un exceso de tareas sólo lleva a saltar de una a otra sin finalizar ninguna.
  4. Planifica descansos entre tareas. Un descanso es una buena recompensa cuando finalizas una tarea. También ayuda a prepararse para la siguiente.
  5. Dedica 5 minutos al día a no hacer ni pensar en nada. Es una buena forma de aprender a desconectar de las obligaciones y las preocupaciones.
  6. Procura tener la mente ocupada con lo que estás haciendo y no con otras preocupaciones.
  7. En tu tiempo libre disfruta de las "cosas pequeñas" aunque sean cotidianas: la partida de tute, el vino, los hobbys, la vuelta a casa después del trabajo, ...
Artículos relacionados:

Entradas populares de este blog

Libros favoritos de Bill Gates

Bill Gates es un magnate empresarial, desarrollador de software, inversor, autor y filántropo estadounidense. Es cofundador de Microsoft, junto con su difunto amigo de la infancia Paul Allen. Durante su carrera en Microsoft, Gates ocupó los cargos de presidente, director ejecutivo, presidente y arquitecto jefe de software. Gates es uno de los hombres más ricos del mundo y ha sido un ávido lector desde su juventud, recomendando varios libros a lo largo de los años. Algunos de los libros que le gustan son: Proyecto Hail Mary de Andy Weir. Se trata una novela de ciencia ficción escrita por Andy Weir. La historia sigue a un astronauta que se despierta en una nave espacial sin recordar quién es ni cómo llegó allí. Pronto descubre que está en una misión para salvar a la Tierra de una amenaza alienígena. La novela ha recibido críticas positivas por su trama emocionante y personajes interesantes. Hamnet de Maggie O'Farrell. Novela que cuenta la historia de la familia de William Shakespea...

La gestión del cambio y las personas

Nada es permanente excepto el cambio Heráclito de Éfeso Mejora de procesos de desarrollo software, implantación de metodologías, despliegue de oficinas de gestión de proyectos, CMMI, PMBOK, ITIL, SCRUM... Estos son algunos de los "fregados" en los que me gusta meterme en cuanto veo oportunidad. En los últimos años he dedicado gran parte de mis horas de trabajo a ofrecer este tipo de servicios que podríamos englobar dentro de lo que se ha venido a llamar GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (IT GOVERNANCE en inglés). No se trata de un trabajo sencillo por muchas razones, pero lo más complicado sin duda siempre viene del lado de las personas. Cualquier mejora organizacional tiene un impacto directo sobre las personas que forman parte de la organización. Y claro... es muy difícil hacerle ver a una trabajador que las tareas que realiza todos los días se podrían hacer de una manera más óptima. Es por ello que uno de los aspectos más difíciles de gestionar en este tipo de ...

Algunos hábitos para evitar el estrés y centrarse en lo importante

PARA EVITAR EL ESTRÉS: Basado en el método GTD (Getting Things Done) de David Allen . Vacía tu mente. Libera la mente de todas las tareas que tiene pendientes, guárdalas en un lugar específico. De esta manera la mente puede concentrarse en la realización efectiva de las mismas. No acumules tareas, dales salida rápido. Intenta tener tu lista de tareas limpia. Tampoco apuntes en tu lista tareas que lleve menos de dos minutos realizar, simplemente hazlas. PARA CENTRARSE EN LO IMPORTANTE: Basado en mi propia experiencia. Márcate objetivos. Tanto profesionales (mejorar de posición en la empresa, cumplir con los plazos de ese proyecto, ...) como personales (comprar un coche, hacer un viaje, ...). Lo ideal es disponer de objetivos a largo plazo que se puedan ir concretando a corto plazo, por ejemplo los objetivos anuales en mensuales, los mensuales en semanales, y finalmente los semanales en tareas diarias... Esto te ayudará a distinguir cuáles son las tareas importantes que contribuyen al cu...