Ir al contenido principal

¿Cuánto ganas?


Soy partidario de compartir esta pregunta con compañeros de profesión, de estudios, amigos, familia... He tardado en darme cuenta de esto pero cada vez estoy más convencido de que puede ayudar en la progresión profesional de una persona.
  • Al compartirlo con compañeros de profesión podemos saber cómo se valoran nuestros conocimientos y capacidades en el mercado laboral.
  • Al compartirlo con compañeros de estudios podemos comparar si el camino profesional que hemos elegido está mejor o peor remunerado que otros que podíamos haber tomado. Nunca es tarde si la dicha es buena.
  • El compartirlo con amigos y familia nos da una visión externa al ámbito profesional.
Obviamente el "salario económico actual" no lo es todo, existen otros tipos de salario que solemos tener en cuenta:

  • salario económico potencial: posibilidades de aprendizaje y de carrera que nos ofrece nuestro trabajo...
  • salario emocional: buen ambiente de la empresa, reconocimiento, satisfacción personal...
  • salario espiritual: cuando trabajamos con un fin noble en beneficio de los demás...
  • ...: seguro que se os ocurre alguno más.
Con todo esto podemos conformar nuestro "sueldo real" y reflexionar sobre nuestra situación actual. Es una forma de benchmarking, una práctica muy utilizada por las empresas para saber en dónde se encuentran con respecto a la competencia y así poder tomar decisiones para sobrevivir y superar a sus competidores.

Por desgracia, nuestra faceta conservadora (virgencita, virgencita que me quede como estoy), hipócrita (no me importa el dinero) y aparentadora (como voy a ganar yo menos que este...) nos impide compartir este número. Es un tema tabú. Yo personalmente, sólo lo comparto con ex-compañeros de trabajo y con la familia. De momento me es suficiente para saber dónde estoy y a dónde quiero llegar. Es curioso ver que como un profesional que está a punto de incorporarse al mercado laboral conoce cuánto pagan aquí y allí, entre ellos se comparte de forma sana esta información, sin embargo a medida que nuestros caminos se separan y la cultura laboral nos envuelve nos volvemos más opacos.

Por suerte la tecnología también nos ofrece una ayuda. Empiezan a aparecer herramientas en las que se pueden conocer el salario medio para nuestro perfil profesional. Infojobs tiene la suya propia basada en los datos de sus ofertas. Yo la he probado y parece bastante fiable. Aquí la dejo:

Infojobs Trends

Obviamente los datos obtenidos en una herramienta de este tipo hay que tomarlos con cuidado. Para aquellas personas que se sientan vilipendiadas les recomiendo hacerse estas preguntas:

¿Eres rentable para tu empresa?. ¿Generas suficiente dinero como para pagar tu salario, cubrir los gastos fijos en los que incurres y además generar un beneficio aceptable? Si no es así, puede que tu empresa esté incurriendo en un grave riesgo...

Entradas populares de este blog

Libros favoritos de Bill Gates

Bill Gates es un magnate empresarial, desarrollador de software, inversor, autor y filántropo estadounidense. Es cofundador de Microsoft, junto con su difunto amigo de la infancia Paul Allen. Durante su carrera en Microsoft, Gates ocupó los cargos de presidente, director ejecutivo, presidente y arquitecto jefe de software. Gates es uno de los hombres más ricos del mundo y ha sido un ávido lector desde su juventud, recomendando varios libros a lo largo de los años. Algunos de los libros que le gustan son: Proyecto Hail Mary de Andy Weir. Se trata una novela de ciencia ficción escrita por Andy Weir. La historia sigue a un astronauta que se despierta en una nave espacial sin recordar quién es ni cómo llegó allí. Pronto descubre que está en una misión para salvar a la Tierra de una amenaza alienígena. La novela ha recibido críticas positivas por su trama emocionante y personajes interesantes. Hamnet de Maggie O'Farrell. Novela que cuenta la historia de la familia de William Shakespea...

La gestión del cambio y las personas

Nada es permanente excepto el cambio Heráclito de Éfeso Mejora de procesos de desarrollo software, implantación de metodologías, despliegue de oficinas de gestión de proyectos, CMMI, PMBOK, ITIL, SCRUM... Estos son algunos de los "fregados" en los que me gusta meterme en cuanto veo oportunidad. En los últimos años he dedicado gran parte de mis horas de trabajo a ofrecer este tipo de servicios que podríamos englobar dentro de lo que se ha venido a llamar GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (IT GOVERNANCE en inglés). No se trata de un trabajo sencillo por muchas razones, pero lo más complicado sin duda siempre viene del lado de las personas. Cualquier mejora organizacional tiene un impacto directo sobre las personas que forman parte de la organización. Y claro... es muy difícil hacerle ver a una trabajador que las tareas que realiza todos los días se podrían hacer de una manera más óptima. Es por ello que uno de los aspectos más difíciles de gestionar en este tipo de ...

Algunos hábitos para evitar el estrés y centrarse en lo importante

PARA EVITAR EL ESTRÉS: Basado en el método GTD (Getting Things Done) de David Allen . Vacía tu mente. Libera la mente de todas las tareas que tiene pendientes, guárdalas en un lugar específico. De esta manera la mente puede concentrarse en la realización efectiva de las mismas. No acumules tareas, dales salida rápido. Intenta tener tu lista de tareas limpia. Tampoco apuntes en tu lista tareas que lleve menos de dos minutos realizar, simplemente hazlas. PARA CENTRARSE EN LO IMPORTANTE: Basado en mi propia experiencia. Márcate objetivos. Tanto profesionales (mejorar de posición en la empresa, cumplir con los plazos de ese proyecto, ...) como personales (comprar un coche, hacer un viaje, ...). Lo ideal es disponer de objetivos a largo plazo que se puedan ir concretando a corto plazo, por ejemplo los objetivos anuales en mensuales, los mensuales en semanales, y finalmente los semanales en tareas diarias... Esto te ayudará a distinguir cuáles son las tareas importantes que contribuyen al cu...