Ir al contenido principal

El principio de Pareto ó la regla del 80/20

Lo que puede medirse puede manejarse
PETER DRUCKER, teórico en materia de Gestión Empresarial



Vilfredo Pareto fue un controvertido economista que vivió entre los años 1848 y 1923, Ingeniero de profesión realizó importantes contribuciones en el mundo de la economía y la sociología. En su obra fundamental Cours d'economie politique, aparece una "ley" de distribución de ingresos, poco estudiada por entonces , que más tarde llevaría su nombre: la "ley de pareto" ó "distribución de pareto", en la última decada también conocida como la ley del 80/20. Esta fórmula la utilizó para demostrar una distribución extremadamente desequilibrada pero predecible de la riqueza en la sociedad por aquél entonces (y muy actual todavía) -el 80% de la riqueza y los ingresos los producían y estaban en manos del 20% de la población-.

De esta manera el principio de pareto puede resumirse así: el 80% de las consecuencias se deriva del 20% de las causas. Esta fórmula fue observada, tanto por Pareto como por otras personas, en diferentes aspectos de la vida:
  • Relaciones, el 20% de la gente que conoces (amigos, familia) te aporta el 80% de tu satisfacción personal
  • Negocios, el 80% de los ingresos provienen del 20% de los clientes
  • Bolsa, el 80% del total de ganancias obtenidas en la bolsa va a parar al 20% de los inversores y tienen su origen en el 20% de los valores de una cartera individual
  • Productividad, el 80% de la producción proviene del 20% de los insumos
  • Jardinería, el 80% de los guisantes del jardín de pareto salían del 20% de las vainas que había plantado.
Esta, aparentemente, sencilla regla se puede aplicar a infinidad de situaciones, pero lo que es más importante es que la podemos aplicar a nuestro trabajo diario si la formulamos de la siguiente manera: el 80% de los resultados provienen del 20% de los esfuerzos realizados y del tiempo invertido. La recomendación que se deduce de esta fórmula es, "no intentes hacer hacer más, intenta hacer las cosas correctas". La mejor manera de conseguir esto en nuestro día a día es tener muy presentes los resultados que queremos obtener y discriminar entre las tareas que tenemos que realizar para obtenerlos, centrándonos en ese 20% de tareas que van a producir el 80% de resultados.

La idea de escribir este "post" surgió mientras leía "The four hour week" de Tim Ferris , así que voy a terminar transcribiendo algunas de sus conclusiones:

Párate a pensar y recuerda esto: la mayoría de las cosas que hacemos no cambian nada

Mantenerse ocupado es una forma de pereza: pensamiento perezoso y acciones indiscriminadas.

Sentirse abrumado suele ser tan improductivo como no hacer nada, y es mucho más desagradable. Ser selectivo -hacer menos- es el camino hacia la productividad. Céntrate en lo poco importante e ignora el resto.

Es fácil dejarse arrastrar por un aluvión de nimiedades; la clave para no agobiarse es tener siempre presenta que carecer de tiempo es carecer de prioridades.

Entradas populares de este blog

Libros favoritos de Bill Gates

Bill Gates es un magnate empresarial, desarrollador de software, inversor, autor y filántropo estadounidense. Es cofundador de Microsoft, junto con su difunto amigo de la infancia Paul Allen. Durante su carrera en Microsoft, Gates ocupó los cargos de presidente, director ejecutivo, presidente y arquitecto jefe de software. Gates es uno de los hombres más ricos del mundo y ha sido un ávido lector desde su juventud, recomendando varios libros a lo largo de los años. Algunos de los libros que le gustan son: Proyecto Hail Mary de Andy Weir. Se trata una novela de ciencia ficción escrita por Andy Weir. La historia sigue a un astronauta que se despierta en una nave espacial sin recordar quién es ni cómo llegó allí. Pronto descubre que está en una misión para salvar a la Tierra de una amenaza alienígena. La novela ha recibido críticas positivas por su trama emocionante y personajes interesantes. Hamnet de Maggie O'Farrell. Novela que cuenta la historia de la familia de William Shakespea...

La gestión del cambio y las personas

Nada es permanente excepto el cambio Heráclito de Éfeso Mejora de procesos de desarrollo software, implantación de metodologías, despliegue de oficinas de gestión de proyectos, CMMI, PMBOK, ITIL, SCRUM... Estos son algunos de los "fregados" en los que me gusta meterme en cuanto veo oportunidad. En los últimos años he dedicado gran parte de mis horas de trabajo a ofrecer este tipo de servicios que podríamos englobar dentro de lo que se ha venido a llamar GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (IT GOVERNANCE en inglés). No se trata de un trabajo sencillo por muchas razones, pero lo más complicado sin duda siempre viene del lado de las personas. Cualquier mejora organizacional tiene un impacto directo sobre las personas que forman parte de la organización. Y claro... es muy difícil hacerle ver a una trabajador que las tareas que realiza todos los días se podrían hacer de una manera más óptima. Es por ello que uno de los aspectos más difíciles de gestionar en este tipo de ...

Algunos hábitos para evitar el estrés y centrarse en lo importante

PARA EVITAR EL ESTRÉS: Basado en el método GTD (Getting Things Done) de David Allen . Vacía tu mente. Libera la mente de todas las tareas que tiene pendientes, guárdalas en un lugar específico. De esta manera la mente puede concentrarse en la realización efectiva de las mismas. No acumules tareas, dales salida rápido. Intenta tener tu lista de tareas limpia. Tampoco apuntes en tu lista tareas que lleve menos de dos minutos realizar, simplemente hazlas. PARA CENTRARSE EN LO IMPORTANTE: Basado en mi propia experiencia. Márcate objetivos. Tanto profesionales (mejorar de posición en la empresa, cumplir con los plazos de ese proyecto, ...) como personales (comprar un coche, hacer un viaje, ...). Lo ideal es disponer de objetivos a largo plazo que se puedan ir concretando a corto plazo, por ejemplo los objetivos anuales en mensuales, los mensuales en semanales, y finalmente los semanales en tareas diarias... Esto te ayudará a distinguir cuáles son las tareas importantes que contribuyen al cu...