
En los días que corren es incuestionable que el fenómeno 2.0 es imparable, cada vez son más los aspectos de la vida en los que está tomando una importancia relevante: redes sociales, política, outsourcing de servicios, viajes, música, cine, libros ... Algunas muestras: se comenta que en la reciente campaña norteamericana las redes sociales en la web han sido un factor que ha influido en la decisión de voto de muchas personas, sobre todo entre los jóvenes, y parece ser que esta batalla la han ganado los demócratas, vencedores finales de la contienda. Tampoco se le escapa a nadie que el tradicional modelo de negocio de la música está dejando de funcionar y que por muchas puertas que quieran poner al campo ciertas organizaciones como discográficas, sociedades de autores, etc... , el fenómeno 2.0 en la música es imparable (compartir música con otros usuarios a través de redes p2p, lastfm, ...) adaptarse o morir...
Este fenómeno 2.0 surgió en la red como web 2.0 pero poco a poco se ha convertido en un concepto que ha transcendido de la tecnología y que amenaza en convertirse en un canal fundamental en nuestra relación con los demás y con el medio en el que vivimos.
Uno de los fenómenos 2.0 que más se está desarrollando es el de las redes de profesionales, sobre todo en el sector tecnológico. Antes de la era 2.0 cuando dejabas una empresa era muy difícil seguir manteniendo el contacto con tus ex-compañeros, sobre todo por culpa de la lejanía y de la pereza, sin embargo en este nuevo universo es muy sencillo encontrar a ex-compañeros y compartir con ellos cotilleos, nuevas experiencias profesionales, comparar la evolución que cada uno ha tenido e incluso ser origen de nuevas oportunidades de negocio y profesionales. Tan sencillo como buscar en cualquiera de las web 2.0 que se han orientado a esta temática; una de las que mejor está entendiendo las necesidades de los profesionales es LinkedIn. Esta web permite:
- introducir nuestro CV para que esté a disposición de cualquier otro usuario, de esta manera podemos estar siempre en el mercado laboral. Supongo que será una gran herramienta para los caza-talentos ó head-hunters
- realizar búsquedas de compañeros, ex-compañeros u otros usuarios a través de su nombre, sector profesional o empresa a la que pertenecen o pertenecieron
- ponerte en contacto con los usuarios de la web
- crear grupo de interés con otros usuarios
- además, han incorporado otro de las características típicas de las web 2.0, las aplicaciones e integraciones con otras web 2.0, existen de todo tipo: integración de tu blog en LinkedIn, presentaciones, etc...
Enlace a LinkedIn:
