Ir al contenido principal

Curriculum Vitae 2.0


En los días que corren es incuestionable que el fenómeno 2.0 es imparable, cada vez son más los aspectos de la vida en los que está tomando una importancia relevante: redes sociales, política, outsourcing de servicios, viajes, música, cine, libros ... Algunas muestras: se comenta que en la reciente campaña norteamericana las redes socia
les en la web han sido un factor que ha influido en la decisión de voto de muchas personas, sobre todo entre los jóvenes, y parece ser que esta batalla la han ganado los demócratas, vencedores finales de la contienda. Tampoco se le escapa a nadie que el tradicional modelo de negocio de la música está dejando de funcionar y que por muchas puertas que quieran poner al campo ciertas organizaciones como discográficas, sociedades de autores, etc... , el fenómeno 2.0 en la música es imparable (compartir música con otros usuarios a través de redes p2p, lastfm, ...) adaptarse o morir...

Este fenómeno 2.0 surgió en la red como web 2.0 pero poco a poco se ha convertido en un concepto que ha transcendido de la tecnología y que amenaza en convertirse en un canal fundamental en nuestra relación con los demás y con el medio en el que vivimos.

Uno de los fenómenos 2.0 que más se está desarrollando es el de las redes de
profesionales, sobre todo en el sector tecnológico. Antes de la era 2.0 cuando dejabas una empresa era muy difícil seguir manteniendo el contacto con tus ex-compañeros, sobre todo por culpa de la lejanía y de la pereza, sin embargo en este nuevo universo es muy sencillo encontrar a ex-compañeros y compartir con ellos cotilleos, nuevas experiencias profesionales, comparar la evolución que cada uno ha tenido e incluso ser origen de nuevas oportunidades de negocio y profesionales. Tan sencillo como buscar en cualquiera de las web 2.0 que se han orientado a esta temática; una de las que mejor está entendiendo las necesidades de los profesionales es LinkedIn. Esta web permite:
  • introducir nuestro CV para que esté a disposición de cualquier otro usuario, de esta manera podemos estar siempre en el mercado laboral. Supongo que será una gran herramienta para los caza-talentos ó head-hunters
  • realizar búsquedas de compañeros, ex-compañeros u otros usuarios a través de su nombre, sector profesional o empresa a la que pertenecen o pertenecieron
  • ponerte en contacto con los usuarios de la web
  • crear grupo de interés con otros usuarios
  • además, han incorporado otro de las características típicas de las web 2.0, las aplicaciones e integraciones con otras web 2.0, existen de todo tipo: integración de tu blog en LinkedIn, presentaciones, etc...
Personalmente creo que es importante engancharse a este tipo de redes, sobre todo para comprenderlas, conocer su evolución y para que en un futuro no nos quedemos descolgados de esta nueva forma de entender nuestra relación con el mundo.

Enlace a LinkedIn:

Entradas populares de este blog

Libros favoritos de Bill Gates

Bill Gates es un magnate empresarial, desarrollador de software, inversor, autor y filántropo estadounidense. Es cofundador de Microsoft, junto con su difunto amigo de la infancia Paul Allen. Durante su carrera en Microsoft, Gates ocupó los cargos de presidente, director ejecutivo, presidente y arquitecto jefe de software. Gates es uno de los hombres más ricos del mundo y ha sido un ávido lector desde su juventud, recomendando varios libros a lo largo de los años. Algunos de los libros que le gustan son: Proyecto Hail Mary de Andy Weir. Se trata una novela de ciencia ficción escrita por Andy Weir. La historia sigue a un astronauta que se despierta en una nave espacial sin recordar quién es ni cómo llegó allí. Pronto descubre que está en una misión para salvar a la Tierra de una amenaza alienígena. La novela ha recibido críticas positivas por su trama emocionante y personajes interesantes. Hamnet de Maggie O'Farrell. Novela que cuenta la historia de la familia de William Shakespea...

La gestión del cambio y las personas

Nada es permanente excepto el cambio Heráclito de Éfeso Mejora de procesos de desarrollo software, implantación de metodologías, despliegue de oficinas de gestión de proyectos, CMMI, PMBOK, ITIL, SCRUM... Estos son algunos de los "fregados" en los que me gusta meterme en cuanto veo oportunidad. En los últimos años he dedicado gran parte de mis horas de trabajo a ofrecer este tipo de servicios que podríamos englobar dentro de lo que se ha venido a llamar GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (IT GOVERNANCE en inglés). No se trata de un trabajo sencillo por muchas razones, pero lo más complicado sin duda siempre viene del lado de las personas. Cualquier mejora organizacional tiene un impacto directo sobre las personas que forman parte de la organización. Y claro... es muy difícil hacerle ver a una trabajador que las tareas que realiza todos los días se podrían hacer de una manera más óptima. Es por ello que uno de los aspectos más difíciles de gestionar en este tipo de ...

Algunos hábitos para evitar el estrés y centrarse en lo importante

PARA EVITAR EL ESTRÉS: Basado en el método GTD (Getting Things Done) de David Allen . Vacía tu mente. Libera la mente de todas las tareas que tiene pendientes, guárdalas en un lugar específico. De esta manera la mente puede concentrarse en la realización efectiva de las mismas. No acumules tareas, dales salida rápido. Intenta tener tu lista de tareas limpia. Tampoco apuntes en tu lista tareas que lleve menos de dos minutos realizar, simplemente hazlas. PARA CENTRARSE EN LO IMPORTANTE: Basado en mi propia experiencia. Márcate objetivos. Tanto profesionales (mejorar de posición en la empresa, cumplir con los plazos de ese proyecto, ...) como personales (comprar un coche, hacer un viaje, ...). Lo ideal es disponer de objetivos a largo plazo que se puedan ir concretando a corto plazo, por ejemplo los objetivos anuales en mensuales, los mensuales en semanales, y finalmente los semanales en tareas diarias... Esto te ayudará a distinguir cuáles son las tareas importantes que contribuyen al cu...